Los beneficios del turismo sostenible son cada vez más conocidos y usados para paliar los efectos negativos del turismo convencional van en aumento y son cada vez más preocupantes.
El turismo, entendido como hasta ahora, ha sido causante de contaminación de reservas naturales, el hacinamiento hotelero que ha arrasado las costas, la erosión de muchas zonas y el desplazamiento de la población local ante la llegada de los visitantes.
Los beneficios del turismo sostenible no solo son medioambientales y sociales, si no que afectan directamente a la economía.
¿Cuáles son los beneficios del turismo sostenible?
- Debemos pararnos a pensar que las repercusiones actuales están siendo tan graves que el cambio es necesario para que exista un futuro económico, social y medioambiental que vaya en positivo.
- Reactiva las zonas rurales.
- Favorece la participación y ayuda a dar a conocer nuevas culturas.
- El uso óptimo que hace de los recursos medioambientales tiene un mínimo impacto y ayuda así a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
- Integra las comunidades locales a las actividades turísticas.
- Genera empleo local, tanto directa como indirectamente.
- Estimula la colaboración entre empresas locales.
- El beneficio económico se destina a la conservación o al desarrollo local. Esto impulsa la reducción de la pobreza.
- Genera consciencia de los problemas políticos, sociales y ambientales locales.
- Para los turistas es una experiencia enriquecedora y fomenta el desarrollo de unas prácticas sostenibles que lleva a su propio entorno.
- Destina parte de los beneficios a la construcción de obras de interés comunitario como escuelas, centros médicos, instalaciones deportivas, centros culturales…
- Promueve las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales, como la danza, la artesanía, gastronomía…
- Busca un desarrollo equilibrado con el medio ambiente, a través de los estudios de impactos ambientales y el monitoreo ambiental.
- Vigila, evalúa y gestiona los impactos que genera, desarrollando modelos de perpetuidad de su propio desarrollo.
- Apoya los derechos humanos y los derechos del trabajador, pues se basa en el respeto a las comunidades de acogida y crea empleo de calidad.
- Mejora la calidad de vida de la población local, tanto económica como socio-culturalmente.
El aumento de la concienciación por parte de la población es un hecho que cada vez se puede ver más. Esto es así porque ha crecido el conocimiento que tiene cada uno de cuánto puede contribuir modificando su forma de vida: con el consumo de una dieta más sana y con más vegetales, con medios de transportes sostenibles o intentando reducir residuos.
Para los propios alojamientos es una buena inversión puesto que las buenas prácticas ambientales y sociales atraen cada vez más al público y supone un valor añadido para los huéspedes.